LA DOCTRINA ARISTOTÉLICA DEL Uno de los pasajes más controvertidos de la historia de la Filosofía antigua y medieval ha sido, sin duda, el capítulo V del libro III del De Anima. En este oscuro texto Aristóteles presenta la doctri...
EL TERMINO DE UNA BUSQUEDA SIN En el centenario de Karl Popper, 28 de julio de 2002.
Artículo de uno de los más profundos conocedores de Sir Karl Popper....
LAS FRONTERAS DEL ESTRUCTURALI El estructuralismo: consecuencia de una profundización de la lingüística. La lingüística se ha dado cuenta de que lo importante no es tanto el contenido de las palabras (lo significado), sino el conte...
EL DESPRECIO A LA VERDAD "Me pregunto cuál es la verdadera raíz del desprecio a la verdad. Creo que es el desprecio a uno mismo. La verdad va de tal modo unida a la condición humana, que el faltar deliberadamente a ella es lo ...
“LA” VERDAD; LA TUYA... QUÉDAT El pensamiento débil: una de las enfermedades de nuestra sociedad. Negar que la verdad existe es negar la mayor parte de la grandeza del hombre: es suprimir la inspiración, el arte e, incluso, el ejer...
REALIDAD COMO ANTROPOMORFISMO La cuestión es si verdaderamente existe otra cosa que la realidad virtual. Con esta pregunta desconcertante estamos confrontados cada vez más en la actualidad....
APERTURA A LA VERDAD "Cada vez me parece más confirmada mi vieja idea de «las raíces morales de la inteligencia». Mi convicción de que sin una considerable dosis de bondad se puede ser «listo», pero no verdaderamente intel...
«ETIOLOGÍA DEL ERROR» Pan nuestro de cada día es el error. Errar es humano, han repetido los clásicos hasta hoy. Sería complicado intentar rebatirlo....
RELIGIÓN Y VERDAD Una religión que incite a no preguntarse manifiesta evidentes muestras de debilidad y cercena el camino a la verdad. Por eso, el quehacer teológico es expresión de valentía y de audaz confianza en la ...
LA «VERDAD CONVENCIONAL» Cuando se trata de buscar fundamento sólido a las decisiones jurídicas, a los programas políticos, proyectos sociales o incluso filosofías y estilos de vida, casi nunca se consigue ir más allá de crit...
INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO, SAB A PROPÓSITO DE BORGES Y DE SÓFOCLES. Borges: la fuente del conocimiento está en la riqueza de los datos, pero ¿qué hacer si la información se acumula sin parar? Edipo persigue siempre la verdad y alca...
LA VERDAD DE LAS COSAS, UN CON ¿Cuál es el significado originario del concepto “verdad de las cosas”? ¿Qué es lo que se dice exactamente cuando se califican las cosas, las propias realidades, de verdaderas?...
PENSAR CON LÓGICA Importancia de la lógica. La creencia en gatos invisibles quizá no se pueda refutar de un modo lógico, pero dice mucho acerca de quienes sostiene esa creencia....
APRENDE A PENSAR En nuestro mundo siguen ocurriendo cosas poco humanas, y pasamos de largo ante ellas, porque nos hemos acostumbrado, como si fueran normales. No nos hemos parado a pensar... Conversación con Ricardo Y...
POPPER Y EL RELATIVISMO "La sociedad liberal no se fundamenta en el relativismo sino en el hecho de que el hombre está siempre amenazado por la posibilidad del error"....
EL ENCUENTRO CON LA VERDAD La verdad afecta tan profundamente al hombre que le conmueve por completo. Ésta es la primera consecuencia del encuentro: la conmoción. El ejemplo más clásico es el enamoramiento....
LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR Es curioso cómo se puede llegar a dar solución a los problemas de muchas maneras aunque a veces nos obstinemos en hacerlo de una sola complicando su solución....
EL REGRESO DEL MITO El mito, si se acierta a despojarle de su máscara más tenebrosa, puede reavivar las llamas del humanismo, la fe de la sociedad abierta....
FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO Pensar, aprender a pensar, enseñar a pensar, tareas inexcusables para quienes creen en la dignidad de la persona humana.
...
¿ÉTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SIN RELIGIÓN? N.L.M: La tesis que planteo es que la capacidad de recorrer éticamente el camino propio de la ciencia en la búsqueda de la verdad del mundo real, es una cuestión, en último término, religiosa....
DISFRUTAR DEL PLURALISMO J. Nubiola: Imaginemos por un momento que mañana por la mañana al levantarnos comprobáramos con estupor que todos estábamos de acuerdo en todo......
EL INTERÉS POR LA VERDAD Es una gran fortuna muy de agradecer, contar con 50 minutos de VIDEO-charla del profesor Antonio Millán Puelles (+2005), uno de los más lúcidos filósofos españoles del siglo XX....
RELATIVISMO Y FANATISMO Hay sólo dos relativismos humanamente posibles: uno es el relativismo inconsecuente, esto es, el que se expresa de una manera absoluta; el otro esrelativismo irreflexivo, de quien advierte que se con...
¿QUÉ ES LA VERDAD? A. Frossard: ¿QUÉ ES LA VERDAD? ¿EN QUE SE CONOCE QUE UNA COSA ES VERDADERA? ¿SE PUEDE AFIRMAR QUE UNA COSA ES BELLA? ¿SE PUEDE SER OBJETIVO?......